Impacto de la automatización en el e-Commerce en 2024

El comercio electrónico lleva varios años fortaleciéndose en el mercado mexicano, y periodo a periodo es notaria la adopción de más segmentos de la población. Afortunadamente se espera que esta tendencia permanezca creciendo.

De manera paralela, vivimos una creciente aceptación en el uso y optimización de tecnologías disruptivas, lo que nos lleva a un panorama en donde el e-Commerce se fortalecerá y tendrá aún más crecimiento y oportunidades. Sin embargo, es natural que aún en 2024 se vivan desafíos a los que debamos adaptarnos incluso como expertos en materia del e-Commerce.

¡Vamos a conocer qué se proyecta para el e-Commerce en este año y qué oportunidades podemos aprovechar!


Proyección del E-Commerce en México

A continuación, recopilamos diferentes variables que nos indicarán la posición del e-Commerce y el porqué es un sector que no debemos perder de vista, al contrario, es recomendable encontrar la forma de ser parte de su prosperidad.

1. Crecimiento constante. De acuerdo con Statista, en 2023 se estimó que más de un 54% de la población mexicana adquirió bienes o servicios en línea, siendo Mercado Libre y Amazon los 2 grandes de la industria para el mercado nacional.

Como se muestra en la gráfica, año tras año incrementa el porcentaje de consumidores mexicanos que eligen ésta como forma de consumo.


  • De acuerdo con The Logistics World, durante el 2023 México destacó con un crecimiento anual del 20%, el mercado online mexicano alcanzó los 500.000 millones de pesos y se espera que para el 2028 supere los 1.000.000 millones de pesos
  • De acuerdo con eMarketer, se proyecta que las ventas de comercio electrónico a nivel mundial superarán los 5,8 billones de euros (6,3 billones de dólares) en 2024 y los 6,3 billones de euros (6,8 billones de dólares) para 2025.

  • 2. Pagos online. La adopción de realizar pagos digitales y adquirir productos de forma online representó algunos cambios significativos para muchos usuarios, pero poco a poco disminuye la resistencia, ya que el aumento de confianza y adaptabilidad al nuevo mundo crece y se fortalece.

    La agilidad y facilidad son la clave principal del comercio electrónico, sin dejar de lado la relevancia que tienen las nuevas tecnologías, pues la IA, el blockchain y machine learning ayudan a generar experiencias y seguridad para los consumidores, tanto en el pago, la compra como tal y la seguridad de sus datos.


    3. Estrategias omnicanales. Ofrecer la comercialización en canales físicos y online es clave para las empresas que buscan fortalecer su presencia en el mercado. Tomando de referencia el informe CX Trends 2023 de Zendesk, el 70% de los consumidores compran más a empresas que ofrecen experiencias de conversación fluidas. Esto implica, entre otras cosas, la posibilidad de detener una conversación y retomarla más tarde con un agente informado.

    En 2024, se espera que más empresas adopten enfoques omnicanal, permitiendo a los consumidores realizar compras en línea y recoger o devolver productos en tiendas físicas, o viceversa.


    ¿Qué tecnologías complementan y fortalecen al e-Commerce?

    Las oportunidades del e-Commerce son prometedoras, sin embargo, traen consigo desafíos significativos, por ello hoy en día las compañías suman a sus operaciones tecnologías eficaces para cumplir con sus objetivos. Revisemos algunos desafíos y que tecnologías se vuelven tu aliado:

  • Surtido de órdenes: El Pick to Light es el sistema de selección de órdenes guiado por luz que permite que los pedidos lleguen desde un servidor hasta la línea de surtido, donde por medio de displays luminosos se indica en cada posición la cantidad de items a surtir. De esta forma, el operario surte la cantidad indicada y confirma con un botón. Dicha tecnología ayuda a reducir errores, aumentando hasta 1,100 líneas por hora.
  • Gestión de inventario: Contar con un inventario preciso y actualizado es fundamental para satisfacer la demanda de los clientes y evitar problemas como la sobreventa o la falta de existencias.
  • Aunado a ello, se debe considerar que el e-Commerce también genera un alto manejo de devoluciones que refleja costos considerables, por lo que es fundamentar contar con el respaldo de un software especializado en el control administrativo del CEDIS. Tecnologías como el WMS / WCS, son herramientas especializadas que ayudan en la gestión y control de inventarios.

    Es importante identificar la operación a automatizar, ya que se requiere de un buen análisis de información datos como el flujo de SKU´s, la organización de inventarios y productos, así como el orden en los procesos, pues la elección de tecnologías adecuadas ayudará a lograr mayor eficiencia, precisión y rentabilidad.


    Alto número de SKU´s:

  • Mobile Robots 3D
  • Mini load
  • Autonomous Mobile Robots

  • Medio número de SKU´s:

  • Vertical Buffer Module
  • Carrusel Vertical & Shuttle XP
  • Carrusel Horizontal

  • Bajo número de SKU´s

  • Pick to Car
  • Pick to Light
  • Put to Wall

  • Si estás considerando atender las demandas crecientes en el mundo del e-Commerce, o buscas implementar soluciones tecnológicas e innovadoras que garanticen el éxito y desarrollo de tu operación y empresa, ¡ponte en contacto con nosotros! Te guiaremos con una evaluación de tu operación actual, así como un diseño efectivo para la escalabilidad que necesitas.



    Publicado por: G.I.Eicom
    Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.

    Descargar Whitepaper

    Ebooks más populares