La cultura Kaizen y Lean Management en las cadenas de suministro

No podemos hacer caso omiso a que las exigencias de los consumidores escalan aceleradamente, priorizando la rapidez y la calidad. Tampoco podríamos proyectar que dicha tendencia vaya a ir a la baja en el futuro, al contrario, se fortalecerá.

cultura-kaizen-lean-management

Por consecuencia, el sector debe asumir agilidad por lo que requiere metodologías que ayuden a disminuir el desperdicio y a lograr contar con procesos productivos y de gestión eficientes

Si se busca una gestión de la cadena de suministro robusta y resiliente que permita incrementar la eficiencia y productividad, gestión de múltiples tomadores de decisiones y procesos paralelos, las metodologías Kaizen y Lean Management serán las más óptimas.


¿Qué es la Metodología Kaizen?

Una metodología que ha ganado un amplio reconocimiento y adopción es Kaizen, la cual se originó en Japón en la década de los 80 's, sin embargo, hoy sigue siendo muy relevante. Kaizen es una metodología cuyo objetivo principal es la mejora continua, involucrando a todos los empleados, desde el director general hasta los operadores. Dentro de la gestión de la cadena de suministro, Kaizen ofrece un enfoque único para abordar los desafíos y optimizar los procesos para lograr un éxito sostenido.

metodologia-kaizen

En el contexto de las Cadenas de Suministro la metodología Kaizen abarcaría diferentes implementaciones, por ejemplo:

  • Mejora continua. Se motiva a los equipos a buscar constantemente formas de optimizar los procesos, reducir el desperdicio y mejorar la calidad.
  • Dar voz al equipo operativo. Los operadores podrán sugerir e implementar mejoras, fomentando un sentido de propiedad y compromiso. Con esto se busca que cada uno se responsabilice de sus acciones y busque maneras de mejorar y hacer más eficiente su trabajo y procesos.
  • Se prioriza la reducción de ineficiencias. Es vital dar un salto a los procesos reales, para identificar y eliminar sistemáticamente diversas formas de residuos, desde el exceso de inventario, hasta los flujos de trabajo ineficientes.
  • De acuerdo con un caso de estudio del Kaizen Institute, si se implementa de manera correcta la metodología Kaizen, podremos ver mejoras.

    metodologia-kaizen-proceso

    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Lean Management?

    Por otro lado, el Lean Management complementa la metodología Kaizen, pues consta de 5 principios básicos que permitirá mejorar significativamente la eficiencia, flexibilidad y calidad, de los procesos. Estos principios básicos son:

  • Identificar: Se deberá identificar y entender que es lo que el consumidor o cliente busca.
  • Asignar valor: Se deberá analizar a detalle toda la cadena productiva, para identificar y eliminar los procesos que no agregan valor al proceso.
  • Flujo Continuo: Una vez se tenga identificado los procesos productivos que agregan valor, se deberá de buscar que el flujo de los procesos sea continuo y fluya de forma regular a lo largo de toda la cadena de valor.
  • Establece un sistema: Se deberá de establecer un sistema estandarizado de los procesos.
  • Mejora continua: Todos los procesos son perfectibles, por ello se deberá de buscar continuamente la eliminación de los desperdicios de manera constante.
  • Para lograr aplicar los principios básicos, el Lean Management cuenta con herramientas que ayudan a estructurar y optimizar las operaciones y maximizar la entrega de valor. Entre sus principales herramientas encontramos:

    5S. Se trata de una herramienta que ayuda a la organización y limpieza para un entorno de trabajo eficiente. Se basa en 5 principios:

  • Clasificación
  • Orden
  • Limpieza
  • Estandarización
  • Disciplina

  • Mediante la implementación de estos principios, se busca crear un entorno de trabajo ordenado, limpio y seguro.

    Justo a tiempo (JIT). Se refiere a la producción sincronizada con la demanda, es un sistema que busca reducir al mínimo el inventario manteniendo un flujo continuo de producción. Se produce solo lo necesario, en el momento justo y en la cantidad requerida por el cliente.

    Poka-yoke. El objetivo es minimizar la posibilidad de defectos y eliminar la necesidad de inspecciones posteriores. La premisa es la prevención de errores y defectos, mediante la incorporación de dispositivos o mecanismos que eviten errores en los procesos de producción. Estos dispositivos pueden ser simples, como sensores o controles visuales, que ayudan a los operadores a realizar las tareas de manera correcta.

    Como podrás notar, estas herramientas toman primordialmente la mejora continua y minimizar los desperdicios de recursos.

    metodologia-lean-management

    Metodologías que generan un cambio organizacional

    Adoptar la metodología Kaizen y las herramientas de Lean Management no sólo se trata de optimizar las cadenas de suministro; se busca crear un cambio en la mentalidad de todos los empleados, teniendo como meta la mejora continua y creación de valor para los clientes.

    Al implementarlas, las organizaciones pueden lograr cambios significativos en la eficiencia, reducir el desperdicio, así como diferenciarse en un mundo cada vez más competitivo.

    El uso de estas metodologías mejorará los procesos productivos, en el mediano y largo plazo habrá un cambio cultural que permitirá a las empresas innovar rápidamente, ya que los empleados buscarán siempre cómo mejorar su trabajo y procesos.

    ¡Te recomendamos abrazar estás metodologías y hacerlas parte de tu cultura organizacional!



    Publicado por: G.I.Eicom
    Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.

    Descargar Whitepaper

    Ebooks más populares