Nuevos perfiles profesionales que demanda la Intralogística actual

Si algo se mantiene “constante” en la industria logística es la evolución. Por un lado, las empresas buscan procesos productivos y logísticos más eficientes, para reducir costos y tiempos de entrega; por otro lado, los consumidores demandan inmediatez y calidad en los productos, y no están dispuestos a negociar.

digital-twins

Es por ello que, últimamente estamos viviendo un movimiento social que demanda puestos modernos de trabajo que conllevan una mayor especialización, incluso, nueva especialización en diversas áreas.


La digitalización y automatización impulsan nuevos perfiles intralogísticos

Hoy en día la digitalización y automatización de los procesos son parte fundamental de las empresas, y están exigiendo nuevas formas de trabajo. De acuerdo con Thomas Olive, miembro de la junta de DHL “entre el 30% y el 35% de todas las actividades podrían automatizarse para 2030”, lo que nos expone a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Hoy analizaremos a los nuevos perfiles profesionales que la intralogística comienza a requerir y que serán muy demandados en los siguientes años.

digital-twins

  • Gerentes de Cadena de Suministro de IA. Un Gerente de Cadena de Suministro de IA en esta industria supervisa la implementación y gestión de soluciones de inteligencia artificial, con lo que logrará la optimización de procesos internos de manejo y distribución de materiales dentro de almacenes.
    La relevancia actual de este puesto radica en la capacidad de la IA para aumentar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la precisión en la preparación de pedidos, lo cual es crucial en un entorno competitivo y en constante cambio.
  • Prompt Engineer. Es el ingeniero que trabaja con el equipo de IA generativa, donde crea las instrucciones detalladas para crear resultados de alta calidad y relevancia. Dentro del sector de la intralogística diseñará los prompts para gestionar los inventarios, predecir la demanda y coordinar todos los procesos de la cadena de suministro con mayor efectividad. Su función ayudará a reducir costos y aumentar la capacidad de respuesta de las empresas.
  • Especialista en Big Data. Los especialistas de Big Data analizan grandes cantidades de datos sin procesar y no estructurados, utilizando métodos humanos y software automatizado, con lo que brindan información estratégica que facilita la toma de decisiones en los sistemas de seguimiento, sensores y registros de inventario.
  • Especialista en Ciberseguridad. Un especialista en ciberseguridad en la industria intralogística se encarga de proteger los sistemas y datos de las operaciones internas contra amenazas y ataques cibernéticos. Este profesional implementa medidas de seguridad avanzadas, realiza auditorías y pruebas de vulnerabilidad, y monitorea continuamente las redes para detectar y mitigar riesgos potenciales. La relevancia actual de este rol es crucial debido al creciente uso de tecnologías digitales y de inteligencia artificial en los almacenes y centros de distribución, lo cual aumenta la superficie de ataque para posibles ciberamenazas.
  • Arquitecto de ineficiencia. Un arquitecto de ineficiencia en la industria intralogística se especializa en identificar y abordar áreas donde los procesos y sistemas son ineficientes o generan desperdicios. Este profesional realiza análisis detallados de los flujos de trabajo, utiliza herramientas de evaluación de procesos y colabora con equipos multidisciplinarios para rediseñar y optimizar operaciones internas.
  • Especialista en emisiones de carbono. Este especialista se encarga de medir y analizar las emisiones de carbono generadas por las operaciones internas, incluyendo el uso de maquinaria, sistemas de transporte y procesos energéticos dentro de los almacenes. Este profesional recopila datos sobre el consumo de energía y las emisiones, utiliza herramientas de cálculo de huella de carbono y desarrolla estrategias para reducir el impacto ambiental.
  • Estos son solo algunos de los nuevos puestos de trabajo que en un futuro cercano tendrán altísima demanda, por lo que las empresas que ya los tengan en consideración, evolucionarán prósperamente.


    Resiliencia y Sustentabilidad, claves de la Intralogística

    Si bien la intralogística actual se prepara conforme las demandas del mercado, es fundamental que las empresas marquen el camino que les permita estar preparados para ser parte de la logística del futuro, que exigirá contar con procesos productivos sustentables y resilientes.

    Para las empresas es un desafío complejo, desde identificar que requieren perfiles con esta especialización, y se incrementa al momento de dar el primer paso para encontrarlos. Aquí dejamos una guía que permitirá un panorama más certero de cómo empezar.

    1. Evaluación de los perfiles actuales. Aquí se necesitará una auditoría de los recursos actuales, que permitirá las áreas de mejora y talentos con los que se cuenta.

    2. Incentivar un plan de capacitación. Es vital incentivar la capacitación continua para desarrollar las habilidades necesarias en el personal actual. Cursos especializados en Big Data, Automatización y Ciberseguridad son excelentes para comenzar.

    3. Cultura de Innovación. Aún cuando podríamos normalizar que dentro de la industria todos mantienen una ideología de innovación, la realidad es que también hay resistencia por parte de los colaboradores. El incentivar una cultura de constante innovación permitirá implementar nuevas tecnologías de manera gradual, permitiendo a los empleados adaptarse y formarse en su uso.

    Así llegamos al final de este artículo, en donde te presentamos un panorama claro sobre los cambios que se vienen en los recursos profesionales de las empresas. Esperamos haya sido de ayuda para tus procesos.

    ¡No te pierdas nuestras siguientes publicaciones con más información vanguardista sobre el sector!



    Publicado por: G.I.Eicom
    Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.

    Descargar Whitepaper

    Ebooks más populares