Si algo se mantiene “constante” en la industria logística es la evolución. Por un lado, las empresas buscan procesos productivos y logísticos más eficientes, para reducir costos y tiempos de entrega; por otro lado, los consumidores demandan inmediatez y calidad en los productos, y no están dispuestos a negociar.
Es por ello que, últimamente estamos viviendo un movimiento social que demanda puestos modernos de trabajo que conllevan una mayor especialización, incluso, nueva especialización en diversas áreas.
La digitalización y automatización impulsan nuevos perfiles intralogísticos
Hoy en día la digitalización y automatización de los procesos son parte fundamental de las empresas, y están exigiendo nuevas formas de trabajo. De acuerdo con Thomas Olive, miembro de la junta de DHL “entre el 30% y el 35% de todas las actividades podrían automatizarse para 2030”, lo que nos expone a la creación de nuevos puestos de trabajo.
Hoy analizaremos a los nuevos perfiles profesionales que la intralogística comienza a requerir y que serán muy demandados en los siguientes años.
Estos son solo algunos de los nuevos puestos de trabajo que en un futuro cercano tendrán altísima demanda, por lo que las empresas que ya los tengan en consideración, evolucionarán prósperamente.
Resiliencia y Sustentabilidad, claves de la Intralogística
Si bien la intralogística actual se prepara conforme las demandas del mercado, es fundamental que las empresas marquen el camino que les permita estar preparados para ser parte de la logística del futuro, que exigirá contar con procesos productivos sustentables y resilientes.
Para las empresas es un desafío complejo, desde identificar que requieren perfiles con esta especialización, y se incrementa al momento de dar el primer paso para encontrarlos. Aquí dejamos una guía que permitirá un panorama más certero de cómo empezar.
1. Evaluación de los perfiles actuales. Aquí se necesitará una auditoría de los recursos actuales, que permitirá las áreas de mejora y talentos con los que se cuenta.
2. Incentivar un plan de capacitación. Es vital incentivar la capacitación continua para desarrollar las habilidades necesarias en el personal actual. Cursos especializados en Big Data, Automatización y Ciberseguridad son excelentes para comenzar.
3. Cultura de Innovación. Aún cuando podríamos normalizar que dentro de la industria todos mantienen una ideología de innovación, la realidad es que también hay resistencia por parte de los colaboradores. El incentivar una cultura de constante innovación permitirá implementar nuevas tecnologías de manera gradual, permitiendo a los empleados adaptarse y formarse en su uso.
Así llegamos al final de este artículo, en donde te presentamos un panorama claro sobre los cambios que se vienen en los recursos profesionales de las empresas. Esperamos haya sido de ayuda para tus procesos.
¡No te pierdas nuestras siguientes publicaciones con más información vanguardista sobre el sector!
Publicado por: G.I.Eicom
Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.