Durante muchos años, la intralogística ha sido imprescindible en la cadena de suministro, pues gestiona y optimiza los flujos de mercancías a través de importantes herramientas tecnológicas. Hoy, dichos procesos internos, han destacado por mantenerse competitivos, sin embargo, su evolución y mejora exige constantes transformaciones, en períodos cortos de tiempo.
En respuesta a estas demandas, hemos recopilado para ti los 6 puntos clave de la Intralogística del Futuro. Estamos convencidos de que los insights compartidos por nuestra CEO, Karolina Pulido, en la pasada conferencia "Resiliencia e Innovación en la Intralogística del Futuro" en The Logistics World, te dejarán un aprendizaje significativo. ¡Comencemos!
¿Cómo prepararse para la Intralogística del Futuro y optimizar tus procesos?
Cuando hablamos de intralogística, englobamos desde el proceso que incluye la recepción de materias primas y productos, su almacenamiento, la preparación de pedidos (picking), el control de inventarios y la gestión de la logística inversa.
Sabemos que prepararse robusta y certeramente en cada una de estas etapas, demanda esfuerzos y desafíos significativos. Por ello, aliarnos de tecnologías disruptivas altamente competitivas, que ayuden a atender adecuadamente la demanda y el comportamiento del mercado se vuelve un factor clave en el camino al éxito.
Exploremos los pilares esenciales para la Intralogística del Futuro:
1. Internet de las Cosas (IoT) y Sensores Inteligentes:
Tecnologías revolucionarias como el Internet de las Cosas, ha mostrado una transformación significativa en la intralogística, al permitir una conectividad sin precedentes entre dispositivos y sistemas. Hoy la integración de sensores inteligentes permite monitorear en tiempo real el estado de las mercancías, la ubicación de los activos y las condiciones ambientales. Su aplicación tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos generados a través de sensores, brindando insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas, optimizando rutas de transporte y mejorando la eficiencia energética.
Para la intralogística, esta visibilidad mejorada agrega un valor importante que permite una gestión más eficiente de los recursos y una respuesta más rápida a las incidencias, en consecuencia, las compañías pueden ofrecer un mejor servicio al cliente, cumpliendo con plazos de entrega más estrictos y adaptándose rápidamente a los cambios en la demanda del mercado.
Teniendo este panorama, podemos determinar que el IoT emerge con soluciones impresionantes en la cadena de suministros, destacando en los siguientes beneficios clave:
Tal vez te interese: IIoT Conectando cada nodo de la cadena de suministro
2. IA (Inteligencia Artificial):
Hablar de la Inteligencia Artificial no es una novedad, sin embargo, se mantienen como una tecnología disruptiva imperdible para las industrias más robustas. De acuerdo con un informe realizado por la consultora estratégica global McKinsey & Company, la implementación de la IA ha ayudado a las empresas a reducir los costos de logística en un 15%, optimizar en un 35% el nivel de inventario y mejorar en un 65% el nivel de servicios.
Destaquemos sus ventajas a grandes rasgos en el sector de la intralogística:
3. Digital Twins e interacción digital:
Si has estado al tanto de nuestros contenidos, ya conoces el impacto que los Digital Twins tienen en la eficiencia logística y su importancia en múltiples industrias. Esta revolucionaria tecnología crea una réplica exacta de la realidad, permitiendo simulaciones avanzadas y análisis detallados que optimizan procesos y permiten tomar decisiones estratégicas con mayor precisión.
Gracias a estas soluciones, es posible crear una copia digital exacta de cualquier objeto, proyecto o entorno físico, lo que facilita la realización de pruebas, la identificación de posibles fallos y la mejora continua de los sistemas dentro de la intralogística. Además, su aplicación también permite visualizar y analizar datos en tiempo real, veamos sus ventajas:
4. Blockchain:
Manteniendo la visión en la automatización y eficiencia, el Blockchain emerge como uno de los aliados más estratégicos en la evolución de la intralogística, pues brinda una forma descentralizada, transparente y segura de gestionar datos y transacciones.
El uso de esta tecnología ofrece un claro impacto en la rentabilidad de las compañías en el área intralogística, además de resolver problemas de confianza y manipulación, acelera los procesos, reduce riesgos y aumenta la transparencia.
Entre sus beneficios más importantes para el sector intralogístico, podemos resaltar:
5. Big Data y Análisis Predictivo:
Como lo hemos apreciado en los últimos años, el análisis de grandes volúmenes de datos se ha convertido en un factor esencial para la intralogística moderna. Las empresas que incorporan Big Data pueden prever la demanda, mejorar las rutas de transporte internas y manejar inventarios con mayor eficiencia. Gracias a los modelos predictivos basados en datos históricos y en tiempo real, es posible tomar decisiones más acertadas y reducir significativamente los costos operativos.
Pero ¿qué ganan las empresas cuando implementan dicha tecnología?
6. Sustentabilidad y medio ambiente:
Hemos llegado al punto final de nuestra lista de factores cruciales para el éxito en la intralogística del futuro. No por ser el último es menos importante, pues la sustentabilidad es una de las adopciones más firmes y esenciales frente a las demandas ambientales actuales. Hoy en día los desafíos en el ámbito sostenible en la intralogística requieren de optimizaciones energéticas integrales y gestión adecuada de residuos.
La sustentabilidad ofrece una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos a largo plazo, además de cuidar el medio ambiente. Entre sus principales pilares encontramos:
Es fundamental comprender que, sin un planeta en condiciones óptimas, no podremos implementar ninguno de los puntos previamente mencionados. La sustentabilidad no es una opción, es una necesidad para garantizar un futuro viable en el que nuestras acciones y proyectos puedan prosperar.
¿Qué dificultades existen al implementar dichas tecnologías en la Intralogística?
Las ventajas competitivas que brindan dichas tecnologías son inigualables, a pesar de su significativo avance, también se enfrentan desafíos constantes como: la necesidad de capacitación de personal, la búsqueda de nuevos puestos y adaptación a nuevos sistemas, además de una inversión inicial que muchas veces no está considerada.
Hoy las compañías viven éstas y más problemáticas en su camino por implementar soluciones innovadoras, y definitivamente la ausencia del talento humano puede convertirse en una brecha para conseguirlo.
A continuación, te compartimos algunos de los principales perfiles que exige la AI y que están en fase de creación.
Sabemos que los desafíos pueden ser abrumadores y tomar acción aún más desafiante, pero el primer paso ya lo has dado al nutrirte de información de valor que te coloca un paso adelante al resto de tus competidores. Podrás pensar que aún falta un gran camino por recorrer para llegar a adoptar las tecnologías antes mencionadas, sin embargo, el futuro nos abraza rápidamente, por lo que es más que esencial mantener una visión clara y certera para todo tu equipo de trabajo, pues quien se mantendrá al frente liderando con un enfoque sostenible y humano, siempre serán las personas.
Publicado por: G.I.Eicom
Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.