AIoT: La Revolución del Supply Chain del Futuro

¡La revolución tecnológica en la Cadena de Suministro es una realidad! y es que cada vez son más las ventajas competitivas que se consiguen en las operaciones al integrar Tecnologías Disruptivas.

claves-intralogistica-del-futuro

Hablar de nuevas tecnologías y aplicaciones para el sector logístico es más que una tendencia. A nivel mundial lideran compañías que han puesto en marcha soluciones robustas de automatización, robótica, análisis y predicción. Y aunque pueden sonar abrumadores los desafíos y las barreras económicas y culturales, aunado a la falta de preparación y conocimiento para la adopción correcta de dichas tecnologías, se espera que estas brechas puedan desbloquearse en un esfuerzo colectivo. La clave siempre estará en el fortalecimiento de alianzas, la sinergia entre nuestros equipos y las tecnologías de la nueva era.

La sinergia entre tecnologías como la IA y el IoT da vida a nuevos ecosistemas inteligentes, como el AIoT. ¡Veámoslo en acción!


¿Qué es el AIoT y cuáles son sus proyecciones en la Cadena de Suministro?

El AIoT (Artificial Intelligence of Things) combina la Inteligencia Artificial (IA) con el Internet de las Cosas (IoT). Estas relevantes tecnologías por sí mismas proyectan un crecimiento significativo y este innovador ecosistema revoluciona por su composición de sensores inteligentes que alcanzan una interconectividad exponencial única, así como una interactividad simultánea entre diversos automatismos para la toma de decisiones ágiles y autónomas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

De acuerdo con datos de Research and Markets, el mercado global de AIoT alcanzará los 91.200 millones de dólares en 2028, con un crecimiento anual compuesto del 40.6%. Para ese mismo año se proyecta que las innovadoras soluciones de AIoT estarán transformando la eficiencia operativa y potenciando el valor de los datos de las máquinas hasta un 29%.

AIoT-La-Revolucion-del-Supply-Chain-del-Futuro

Beneficios del AIoT en la Cadena de Suministro

Gracias a esta sinergia, el ecosistema AIoT en la Cadena de Suministro genera beneficios clave, entre los que destacan:

  • 1. Disminución de riesgos operativos. El AIoT reduce riesgos al recopilar datos en tiempo real y anticipar fallas o necesidades de mantenimiento en robots colaborativos, vehículos y otros equipos críticos de la operación.

  • 2. Reducción de costos operativos. Gracias a la mejora en la gestión de inventarios y demanda, visibilidad en tiempo real, trazabilidad y optimización de procesos, el AIoT aumenta la eficiencia y reduce costos a través de una red inteligente, autónoma y proactiva.

  • 3. Óptima experiencia del cliente. El monitoreo continuo que mantiene el AIoT, predice las demandas y analiza inteligentemente el histórico de tendencias del mercado bajo algoritmos. Esto garantiza que nunca haya escasez ni exceso de productos, asegurando que los clientes siempre encuentren disponibles los artículos que desean.

  • 4. Mejora de la eficiencia operativa. El AIoT mejora la eficiencia operativa en la Cadena de Suministro principalmente al combinar sensores de Internet de las Cosas, que recopilan datos en tiempo real con Inteligencia Artificial que a su vez, analiza dicha información para optimizar procesos, reducir errores y automatizar tareas.

  • De esta forma, dicho ecosistema fomenta una sinergia perfecta entre operadores y máquinas, transformando hacia una visión artificial y la comprensión contextual para ofrecer experiencias más intuitivas y fluidas.

  • 5. Monitoreo en tiempo real. Mediante el uso de algoritmos y combinación de sensores, el AIoT puede monitorear información de IA para procesar y analizar datos del IoT en tiempo real, para generar alertas, predicciones y acciones de forma autónoma.

  • Tal vez te interese: ¿Qué tecnologías se vislumbran en la intralogística del futuro?

    El AIoT está marcando un antes y un después en la Cadena de Suministro y en diversos sectores de la industria. Aunque todavía enfrentamos retos complejos como:

  • La integración en entornos tecnológicos diversos.
  • La inversión inicial en software y hardware.
  • Los riesgos de seguridad.
  • La preparación del talento.

  • La tecnología ya está aquí, madura y funcional. El verdadero reto ya no es si implementarlo, sino cuándo y cómo hacerlo de forma efectiva, para no quedar rezagado ante una nueva era de eficiencia conectada.


    Publicado por: G.I.Eicom
    Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.

    Descargar Whitepaper

    Ebooks más populares