Amenazas latentes en la Cadena de Suministro para los siguientes años

La Cadena de Suministro en América Latina enfrenta una de sus etapas más importantes y de mayor crecimiento, sin embargo, estos escenarios también traen una serie de desafíos significativos. Bajo un panorama cambiante, es imperativo que las compañías se preparen para las posibles disrupciones que podrían impactar su funcionamiento en los próximos años.

porque-es-importante-crear-un-data-center-en-la-cadena-de-suiministro

De acuerdo con datos de la encuesta de PwC, a nivel global, “Reinvención de la Cadena de suministro para el 2030”, el 12% de las compañías ya se han adaptado para ser más resilientes, mientras que el 88% restante está en proceso de transición.

Bajo una necesidad de transformación y evolución en la innovación y la resiliencia, es necesario analizar las amenazas latentes y desarrollar efectivas formas de contrarrestarlas. Nuestro objetivo es anticiparnos con oportunidades de crecimiento para todos los actores del sector.


Identifiquemos y hagamos frente a los desafíos de la Cadena de Suministro

Enfrentar las amenazas de la Cadena de Suministro exige una adaptabilidad sin precedentes, una inversión estratégica en tecnología de vanguardia y una visión a largo plazo.

De acuerdo con datos de Deloitte, México enfrenta retos significativos en factores externos, como:

  • Competencia por mano de obra calificada.
  • Capacidad limitada de la infraestructura.
  • Es importante considerar que existen otros factores como la inflación, que es una variable que impacta de manera directa y los empresarios tienen un control limitado sobre ella.

    Las principales soluciones clave para mitigar los riesgos, son:

    1. Adopción de tecnologías avanzadas. Las organizaciones están abrazando la innovación tecnológica para potenciar la transparencia de los datos, automatizar procesos y decisiones, y elevar la eficiencia en las comunicaciones y la colaboración. Este año marcó significativamente un antes y un después en el uso de tecnologías modernas, pues la digitalización nos conecta con procesos cada vez más automatizados.

    Entre las tecnologías que emergen para automatizar y eficientar los procesos en la Cadena de Suministros, destacan:


  • 2. Estrategias de sostenibilidad. Según un estudio del Foro Económico Mundial y Kearney, el 66 % de los líderes empresariales priorizan las credenciales de sostenibilidad sobre el costo al elegir proveedores. Implementar prácticas logísticas ecológicas ayudará a cumplir con regulaciones ambientales y responder a las expectativas de los consumidores. Es por lo que las Cadenas de Suministro, se convierten en uno de los pilares más esenciales a la hora de desarrollar programas y soluciones sostenibles, buscando reducir la huella de carbono en los próximos años.

  • 3. Ciberseguridad proactiva. En México, los ciberataques a través de terceros alcanzaron un alarmante 37% de las intrusiones. Aunque este fenómeno es común a nivel mundial, México se distingue por tener una tasa notablemente más elevada. Como epicentro de las industrias automotriz, manufacturera, tecnológica y financiera, por lo queasegurar sistemas y capacitar al personal en medidas de prevención es crucial para proteger la integridad de las operaciones.

  • 4. Capacitación y mejora en Capital Humano: De acuerdo con un estudio del Diario de Transporte, en los primeros 3 meses de 2024, disminuyó en 5.800 la cantidad de trabajadores en el sector logístico.

    Esto afirma la necesidad de invertir en la formación y el perfeccionamiento de las habilidades de nuestros colaboradores, preparándose para el futuro incierto.


  • amenazas-latentes-en-la-cadena-de-suministro-para-los-siguientes-anos-contenido

    Las empresas están transformando su enfoque hacia la planificación estratégica, la automatización inteligente y el desarrollo del talento, con el objetivo de optimizar sus operaciones diarias y superar con ventaja los desafíos de la Cadena de Suministro.

    Es una realidad que las complejidades que vive el sector, como las interrupciones globales en el transporte o las restricciones comerciales, no desaparecerán. Sin embargo, las empresas que adopten un enfoque integral basado en soluciones inteligentes estarán mejor preparadas para enfrentar dichos desafíos. Una Cadena de Suministro ágil, automatizada y liderada por talento altamente capacitado, logrará mitigar riesgos y captar oportunidades inesperadas.

    Publicado por: G.I.Eicom
    Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.

    Descargar Whitepaper

    Ebooks más populares