El rol crucial de los datos en la optimización logística

Podríamos asegurar que casi el 100% de las empresas que manejan operaciones logísticas, están buscando la excelencia operativa, porque saben los beneficios que atraen, y también conocen las repercusiones de no lograrlo.

digital-twins

Para contar con información de valor, las empresas están invirtiendo en IA, como lo muestra un reporte de Business Wire, donde la IA mundial en el mercado del transporte y el transporte marítimo aumentó a 3.100 millones de dólares en 2023, en comparación con los 2.600 millones de dólares del año 2022, lo que refleja una tasa compuesta anual del 19,4%.

No te pierdas: ¿Qué puede lograr la AI generativa en la Cadena de Suministro?

Analicemos con más detalle el rol que juegan los datos en la optimización de la logística.


Define objetivos sólidos partiendo de datos correctos

La competitividad del mercado y la exigencia de los clientes empuja a que las empresas cuenten con mejores procesos, no solo productivos, también logísticos, para disminuir costos y tiempos de entrega. Para lograr estas mejoras es fundamental contar con datos que aporten valor y estén en tiempo real, lo que permitirá definir KPI´s sólidos, y asegurar una correcta medición de resultados.

Estos KPIs nos ayudarán a tener escalabilidad, porque en el proceso se atenderán cuellos de botella, tanto en la parte productiva, como en la mejora de rutas de transporte. También nos permitirá ayudar a disminuir costos productivos relacionados a merma y mejoras en los procesos productivos.

A manera de contexto sobre la importancia de los datos, de acuerdo con un estudio de Coyote, obtener datos consistentes (41%) y cambiar la estrategia en función de los resultados (41%) son los principales desafíos de KPI entre los transportistas, seguidos de cerca por la fusión de datos entre múltiples proveedores (40%). Por lo que contar con los datos correctos, permitirá una mejor toma de decisiones.

Ahora bien, no solo necesitamos recabar datos, también es fundamental analizarlos e interpretarlos, permitiendo la evolución de las industrias, y una certera línea de decisiones.

big-data

Big Data es punta de lanza para la optimización de la logística

Recordemos que el Big Data permite a las empresas recopilar, analizar y aprovechar cantidades masivas de datos para tomar decisiones informadas e impulsar la innovación. Aquí enlistamos algunas de sus principales ventajas en el sector logístico:


  • Análisis históricos y predictivos: El Big Data permite analizar una gran cantidad de datos históricos en un corto periodo de tiempo. Con estos análisis se podrá identificar patrones, tendencias y predicciones que serían difíciles de lograr sin la cantidad de datos analizados. No contar con ellos, abre el camino de la subjetividad y suposición, variables que no son aliadas para el crecimiento empresarial.
  • Mejora en la administración de almacén: Por medio del análisis de Big Data, se podría mejorar el layout del almacén, la ubicación del inventario y la asignación de las tareas a los operarios. Es sorprendente lo que pueden arrojar los datos, mostrando incluso que determinada variable en la que se creía que había cuello de botella o falta de productividad, resulta ser la más exitosa, mostrando de esta forma las variables que ralentizan procesos o abren gran cantidad de retrabajos.
  • Mejora de en la optimización de las rutas: Al poder realizar análisis de rutas, tráfico, y todo tipo de información relacionada a la ruta, el Big Data permitirá optimizar las rutas de transporte, tanto marítimas como terrestres y aéreas. Aquí se engloba información del clima, desastres naturales, crisis nacionales, cierres aduanales, generando un histórico que facilita las proyecciones, y con ello, una decisión con más bases.
  • Es muy común que presentes dudas referentes a cómo se visualiza el Big Data tangiblemente, por lo que te preparamos la siguiente información:

    digital-twins

    Todos estos recursos y aplicaciones tomarán mayor relevancia en el corto plazo, pues permitirán a las empresas tomar mejores decisiones, no sólo operativas, también estratégicas. Si las compañías logran priorizar la relevancia de tener datos de manera constante y en tiempo real, tendrán una ventaja competitiva frente a la competencia y los consumidores.



    Publicado por: G.I.Eicom
    Líderes en Material Handling & Intralogistics Solutions.

    Descargar Whitepaper

    Ebooks más populares